Planear tu viaje sostenible puede ser un comedero de cabeza, por ello, vamos a daros unos tips para poder reducir nuestra huella cuando viajamos.
Son bastantes consejos, pero no te preocupes, son bastante lógicos y una vez que comiences a leer seguro que vas añadiendo poco a poco aún más en tu lista, tenla a mano cada vez que te dispongas a organizar una escapada. Así en vez de parecer que subes el Everest, será una pequeña colina 🙂
Preparando tu viaje
1. Usa un buscador sostenible para comenzar a planear todo.
Por ejemplo, te recomendamos ECOSIA un motor de búsqueda creado con el objetivo de replantar el mundo de árboles, ¡y ya llevan más de 3,5 millones!
¿Cómo lo hacen? Donan el 80% de los ingresos de su publicidad para crear bosques en diferentes partes del mundo.
¿Sabías que puedes añadirlo a tu navegador?
¿Eres de los clásicos? ¿Prefieres informarte sobre el papel? Te dejamos un listado de guías sobre el turismo sostenible que te ayudarán en tu viaje:
- Turismo sostenible en el Mediterráneo de Rosa Maria Fraguell.
- Manual del turismo sostenible de Mónica Pérez.
- Turismo sostenible de Pere Fullana.
Una vez que tengas claro tu destino y necesites una guía, busca aquí las más adecuadas a tus necesidades.
2. ¿Qué medio de transporte elegimos?
Nos encantaría decir que podemos coger un avión y no tener consecuencias, pero todos hemos escuchado hablar de que el avión es el medio de transporte más contaminante. Entonces, ¿qué hacemos?
Lo primero es saber los gramos de CO2 por persona que se emitirían en cada transporte y por ende (resumiendo mucho) quedaría algo así:
Cruceros, aviones comerciales y jets privados como más contaminantes, en medio quedarían trenes, otros barcos, coches, autobuses. Y como menos contaminantes coches eléctricos, bicicleta e ir andando.
¿Te imaginas yendo desde Tarifa hasta Moscú andando? Nada, 920 horitas andando, ¡SOLO IDA!
Sé realista de dónde quieres viajar y hazte una serie de preguntas:
¿Por qué elijo este destino? ¿Está lejos? ¿Tengo que coger avión obligatoriamente? ¿Puedo pagar un poco más y no hacer escalas? ¿Este viaje podría ser más sostenible y cómo?
Si finalmente, tras hacerte mil trayectos en tu cabeza llegas a la conclusión que tienes que coger un avión si o sí, puedes compensar tu huella de carbono donando a proyectos ecológicos que trabajen con energías renovables.
Es verdad que algunos dirán que si optamos por compensar estas emisiones con dinero, seguiremos utilizando el avión. Aun así, es mejor que no hacer nada. De todas formas, seguro que a la larga te lo pensarás dos veces antes de hacer un viaje en avión entre lugares cercanos.
Un par de páginas recomendadas son Atmosfair y My climate.
Por otro lado, si quieres una opción más low cost puedes planear una excursión de senderismo a hacer la ruta de Santiago, por ejemplo. O En el caso de que optes por un medio como el tren, te puedes unir al movimiento escaninavo de flygskam que vendría a decir como ‘la vergüenza de volar en avión’.
También puede que vayas a ir en coche y que tengas plazas de sobra, ¿porqué no haces un viaje compartido a través de blablacar?
3. No sé dónde ir de vacaciones. ¿Sugerencias?
Apuesta por zonas donde haya un impacto positivo en el destino.
Algunos ejemplos:
1. Aquí en Baleares, desde 2016 pusieron el Impuesto de Turismo Sostenible, donde se ha contribuido a subvencionar proyectos orientados al desarrollo y protección medioambiental, la promoción del turismo sustentable o la recuperación del patrimonio histórico, entre otros. (Mejor no hablar sobre qué impacto sostenible y positivo hay en el turismo no sostenible de Magaluf y S’Arenal)
2. Por ejemplo, se puede participar en una capacitación de mujeres en Nepal junto a los guías locales de SASANE Sisterhood Trekking and Travel, una de las 10 start-ups que participaron en la aceleradora Booking Booster de 2019.
La empresa ofrece rutas a pie y excursiones a lugares poco turísticos desde Katmandú guiados por mujeres que en su día fueron víctimas del tráfico de personas. Así, y mientras se descubren las tradiciones y paisajes únicos, se degusta la gastronomía local o se aprende el arte de la cestería, se contribuye a combatir el tráfico de personas y la violencia de género.
3. En la India podemos apuntarnos a un tour de varios días de Global Himalayan Expedition que permite conocer algunos de los paisajes antiguos del país antes de llegar a algunos de los pueblos remotos del Himalaya que todavía no tienen electricidad, donde contribuir a la instalación de sistemas de energía solar sostenible.
4. Y si no, ¿has pensado en un voluntariado?
Dependiendo tu edad puedes optar a los voluntariados Europeos gestionados por cada Comunidad Autonómica o si como nosotros. En cambio si estás ya fuera del rango de edades, este es un buen ejemplo.
4. Evita la masificación. Viaja en temporada media o baja.
Te saldrá más barato, podrás disfrutar mejor del entorno y conocer a la gente local.
5. Opta por un alojamiento lo más sostenible posible.
Esta labor será arduosa, para qué mentirnos el eco-washing está de moda en todo, así que no te dejes engañar y busco uno realmente eco-sostenible. ¿Cómo?
Escríbeles directamente y comunícale tus dudas: que no utilicen envoltorios plásticos, que no tengan vajillas de un solo uso de plástico, que reciclen (el agua incluida), que usen sistemas de placas solares, …¡y todo lo que se te ocurra!
(Poco a poco iremos haciendo un listado con alojamientos que vayamos encontrando, así que puedes dejar en comentarios lugares deseados o recomendaciones)
Algunos adelantos, aquí podrás ir viendo más.
- Conrad Maldives Rangali anima a sus huéspedes a participar en un programa de adopción de corales, que incluye la posibilidad de instalar objetos especiales en los fondos marinos en los que el coral puede adherirse y proliferar. Además en este 2020 querían ser 100% plastic free, tener un jardín hidropónico y una planta de desalinización de aguas.
- Casita verde es uno de los proyectos que más nos gustan y además de los más completos que tenemos en España, actualmente no admiten más voluntarios en Ibiza, pero sí en Granada.
6.Apoya el turismo sostenible
Cuantos más seamos apoyamos a estas empresas, más se sumarán. A veces puede ser un poco caro, pero tenemos que tener en cuenta todo lo que hay detrás y lo que eso conlleva.
Si queremos calidad, requerirá materiales que estén a la altura y una obra y todos sus trabajadores correctamente pagados.
¡Hagamos un círculo vicioso positivo!
Quizás dentro de poco organizar un viaje sostenible no necesite consejos por que lo tengamos ya más que presentes en nuestra vida.
7.Viaja de forma minimalista
Nuestra nueva mentalidad nos ayudará aquí, menos es más, prepara tu lista de must antes de empezar a meter cosas en la maleta.
¿Necesito ocho bikinis diferentes para diez días de vacaciones? ¿puedo llevar mis productos de higiene plastic free? Recuerda que cuanto menos peso llevemos, menos contaminación produciremos si viajamos en avión.
Simplificar es la palabra.
Durante el viaje
8.Sugerencias en el alojamiento
Recuerda no malgastar agua, estás de vacaciones, pero no es necesario, recuerda que por cada minuto abierto el grifo se pueden llegar a desperdiciar 5 litros de agua. ¿Alguna vez te has parado a pensar cuánta agua gastas al día? Mínimo dos cepillados al día y una ducha de diez minutos, y sin contar la de veces que tiramos de la cadena, tú echa cuentas.
Reutiliza las toallas (en casa las usas más de una vez, verdad?). Y de camino piensa si necesitas que te hagan la habitación todos los días, puedes poner el cartel de no hacer la habitación y así solamente usar el servicio cuando sea necesario, las camareras de piso te lo agradecerán.
Enciende las luces sólo que vayas a usar. (No sé si os pasa, pero yo siempre que veo una película americana pienso que la electricidad tiene que estar muy barata allí, porque se cuando entran a casa ya están todas las luces encendidas. Es decir, se van de casa y las dejan encendidas, y no una, ‘todas! hasta la lamparita tiffany de la esquina fuera del plano)
Si no es necesario, no uses calefacción o aire acondicionado, el mundo te lo agradecerá. Otras alternativas para climas cálidos: ventiladores, abanicos, estar fresco e hidratado. Otras alternativas para climas fríos: usa más ropa de cama, bolsas de agua, bebidas calientes.
9. Reduce, re-usa, recicla.
Reduce tus compras, especialmente las del plástico, algunos ejemplos tontos son el llevar contigo una botella reutilizable para el agua así evitarás ir comprando innecesariamente. Por cierto si la compras, al menos dale vida útil y no un sólo uso.
En este apartado también te recordamos que si compras souvenirs intenta que sean de comercio justo, artesanía local y a un precio equitativo.
Piensa en elementos que te pueden hacer falta y sé precavida/o en tu viaje y llévatelos contigo, así podrás reusarlos durante las vacaciones por ejemplo, tus cubiertos reutilizables, copa menstrual, discos desmaquillantes, etc.
También si haciendo la lista, ves que necesitas comprar algo, piensa primero si puedes pedírselo prestado a algún amigo, ya que después del viaje puede que no lo uses.
Recicla, incluso cuando estás de viaje, si lo haces en casa ¿porqué cambiar la forma de pensar en vacaciones?
10. No dejes más que tus huellas
«Cuando viajes no dejes más que tus huellas, no tomes más que fotos y no te lleves más que recuerdos»
11. Los animales libres y felices
No somos fans de los circos ni los zoos, nos gusta ver a los animales en su máximo esplendor y eso es, tal cuál están en la naturaleza, pero tenemos que distinguir en la naturaleza y en espacios cerrados manipulados por el hombre.
¿Habéis ido alguna vez a ver los Elefantes en la India? ¿Te darías un paseo en dromedario por las dunas?
Tampoco nos gustan los productos de procedencia animal: caparazones de tortugas, mochilas de piel de camello, conchas, colas de jirafa.. ¿sabías que contribuyes a la caza furtiva con muchas de estas acciones?
Os dejamos un artículo de National Geographic que nos gustó mucho sobre el comercio de las caracolas de souvenirs que está matando a muchas especies marinas.
Respeta el medio en el que viven los animales. Muchas personas cogen estrellas de mar para hacerse una foto, y aunque no dure más de 5 minutos, esto puede causarle tal estrés que puede morir.
12. Lleva contigo productos buenos para ti y para el mundo
Quizás desconozcas que hay cremas solares que están ocasionando el blanqueamiento y la destrucción de los corales y afectan a otras vidas marinas. Es por eso que al comprar un protector solar debemos revisar que no tenga oxibenzona y octinoxato.
Hay algunas alternativas naturales recuerda siempre que estén realizadas bajo las normativa de higiene europeo y que hayan pasado los test de rayos UVA/UVB para que sea lo más veraz posible.
Recuerda usar siempre protector solar, es una buena manera de proteger la piel.
En el catálogo de la tienda puedes encontrar diferentes productos con especificaciones sobre sus ingredientes y packagings.
13. Be a local
Viajas para conocer otro lugar, mimetízate, conoce y sobre todo respeta la cultura local.
Muchas veces es difícil el poder conocer a gente del entorno, en este caso puedes buscar actividades locales y apuntarte a alguna: clases de cerámica japonesa, baile regional aragonés, noche de micropoemas, cocina tus propios taralli, etc.
O en el caso de que dispongas de poco tiempo y quieras ver la ciudad con ojos de un local, contrata un guía de la zona, esta práctica es muy común en el sudeste asiático y recuerda, no siempre hay que regatear, si no apreciar el valor justo de las cosas.
¿Y después del viaje?
Puedes dejar comentarios en los alojamientos y en esta entrada, sobre las innovaciones ecosostenibles que has encontrado, así otros viajeros podrán verlas.
Enséñale al mundo tu forma de viajar y el porqué lo haces, aunque no lo creas calarás en más de uno.
Estos han sido tan solo unos pocos tips que hemos ido recopilando a lo largo de muchos viajes, pero aún nos quedan muchas cosas por descubrir, ¡hagámoslo juntos!
¿Nos ayudáis a ampliar la lista? Dejad vuestros comentarios y entre todos podremos completar esta nueva forma de vivir.
También puedes compartir con nosotros tus recuerdos de tu escapada natural en Instagram.