Cuando empecé en el mundo de la cosmética natural (¡Ay, hace cuántos años ya!) pensé que iba a ser algo de lo que me aburriría, pero cada vez mi afán me hace querer conocer más y más de este mundo y por eso me gusta compartir para que también vosotrxs podáis encariñaros tanto como yo, de los productos que hacéis para vosotrxs o para regalar.
Hoy os traigo una selección de mis moldes favoritos para hacer champús sólidos, todos estos los he estado usando en estos años y por eso además de explicaros en qué consisten os dejo un breve pro/contra, consejos de usos y cuidados y dónde encontrarlos, además de algunos ejemplos de la plataforma de Etsy.
Para quién no lo conozca, Etsy es un marketplace de tiendas de pequeño negocio y artesanos a nivel mundial, los precios son muy asequibles y te establecen tiempos de entregas y costos de envío (en el caso de que ubiese que pagarlos) en cada artículo, también podréis encontrar comentarios de compradores que siempre ayudan a la compra. Además, los vendedores contestan de forma muy rápida a cualquier duda que tengas por mensaje privado.
¡Allá vamos con nuestros moldes!
Molde de silicona
Este quizás sea el más básico y asequible cuando queréis empezar a trabajar los champús sólidos, ya que por unos pocos euros tendréis multitud de formas divertidas.
Para usarlo, tendréis que realizar vuestro champú casero y verterlo (en procesos calientes) o aplastarlo (en procesos fríos) para conseguir la forma. Una vez esté en el molde lo dejaremos reposar 12-24 hrs en frío (puede ser menos tiempo, pero así siempre quedarán perfectos), desmoldamos y dejamos secar otras 24 hrs.
PRO: Precio económico (dependiendo la tienda pero el precio son desde 1-20€) , fácil de encontrar en todas las ciudades.
CONTRA: Al hacer presión por el método en frío de champú sólido, se pueden abombar los laterales ligeramente. En los moldes geométricos como cubos se pueden ver más que en formas como flores, corazones, etc.
RECOMENDACIONES: A la hora de elegir tu molde de silicona te recomiendo que no escojas el que tenga un grosor muy fino (como los de reposterías de los chinos) dado que será más fácil que se deformen las paredes. No recomiendo lavarlos con estropajos fuertes, házlo con la esponja y con un detergente poco abrasivo. No los laves en el lavavajillas para evitar estropear la capa antiadherente, te ayudará a que salgan más limpios del molde sin desperfectos.
DÓNDE ENCONTRARLO: Desde la tienda de barrio, tiendas especializadas en cosmética, Etsy, Amazon, Aliexpress..
Prensa de champús
Este sinceramente es mi preferido para champús con un aspecto comercial o más profesional, ya que consigues la forma de la prensa de manera perfecta con poco esfuerzo.
En mi caso solamente he probado la prensa de PLA (filamento de maiz, construidas mediante impresoras 3D), y he de decir que no he querido probar otras prensas hechas de plástico ya que esta además de cumplir perfectamente su función, son duraderas y menos contaminantes.
La prensa de champú se compone de tres partes: base, contorno y ejecutor. Estas encajan a la perfección y son ideales para el método de champús en frío, que es el que más suelo usar por su rapidez. Los nombres de las piezas, no sé si realmente se llamarán así, pero os explico su función en la prensa.
BASE: Es la parte más fina de la prensa, que va apoyada sobre nuestra superficie. Es la que dará la forma a uno de los lados de nuestro champú.
EJECUTOR: Es la prensa per sé, tiene normalmente dos lados diferenciados, uno que replica la forma que tiene la base, para que sean simétricos nuestros champús; y otra parte plana. Estableciendo fuerza/peso sobre este ejecutor prensará nuestro champú que se adaptará a la perfección al molde, obteniendo así nuestro champú.
CONTORNO: Rodea a la base y a la prensa.
Una vez hagas tu champú, deberás dejarlo 24 hrs reposar.
PRO: Da un resultado profesional y es muy duradera.
CONTRA: El precio oscila entre 17-30€, pero en muchos de los casos puedes personalizarla con tu logo.
RECOMENDACIONES: Nunca meter en lavavajillas, se derrite. Para desmoldar el champú de una forma aún más perfecta puedes forrar el ejecutor con papel film o echar polvitos de almidón de maíz en la prensa (a modo de polvo de talco).
DONDE ENCONTRARLOS: Os dejo varios enlace a la tienda dónde compré los míos (primer enlace 5 y 8 cm), son de una chica de Murcia muy maja y las prensas son de muy buena calidad. Si no también podéis encontrarlos en AliExpress o en vendedores especializados al por mayor.
Prensa manual
Este tipo de prensas son más profesionales, si tienes que hacer un gran volumen de champús, ya sea porque tienes un pequeño negocio o simplemente porque quieres hacer esta inversión.
Tienes la opción de la prensa manual dónde haces tú el esfuerzo girando la manivela y las prensas automáticas, pero estas son más difíciles de encontrar, y su precio es más elevado.
Algunas tienen ya los moldes incorporados, o son piezas intercambiables, y otras simplemente sirven para ejecutar la presión sobre un molde como el que has visto en la sección anterior.
PRO: Para hacer grandes cantidades, requieren menor esfuerzo.
CONTRA: Son más costosas.
RECOMENDACIONES: Si vas a hacer muchos champús o bombas de baño con la misma forma, puedes reducir costos con la prensa manual + la prensa de champús en vez de comprar una prensa con moldes intercambiables. Si eres un negocio y quieres hacer una inversión, por el contrario te recomiendo la otra opción ya que los moldes son aún más duraderos.
DÓNDE ENCONTRARLOS: Puedes encontrar las prensas automáticas en AliExpress o Alibaba, pero a precios bastante elevados y las manuales en Etsy.
Espero que os haya ayudado un poco más en vuestra búsqueda de cómo hacer vuestro propio champú casero. Mis recomendaciones si acabáis de empezar y no queréis invertir mucho dinero es hacerlo dándole forma con las manos (primero haces una bola y luego la aplastas un poquito y redondeas con la palma los bordes) o invirtiendo en un buen molde de silicona (no vale el de 1€ :P).
Si en el futuro os veis con más confianza el molde de prensa de champús es el que uso yo y lo recomiendo sin dudarlo, el acabado queda espectacular y es muy duradero por un precio bastante razonable.
¿Conoces otros moldes que no haya nombrado? Escríbelo en comentarios, me encantaría poder seguir añadiendo más opciones a la lista.