Si todavía no has tenido la oportunidad de probar el champú sólido, no te preocupes porque hoy te traemos una super receta casera y natural de un champú sólido natural y vegano que ayudará no solo a fortalecer el cabello, sino que también le aportará brillo e hidratación y ¡lo mejor es que es natural y cero residuos!
Para este champú seguiremos el procedimiento de champú sensible que explicamos en este post, ya que requiere de una suavidad más delicada de los tensioactivos, más poder hidratante de los aceites y mantecas, además de varios ingredientes que os explicamos a continuación. Esperamos que os guste y os sirva 🙂
Materiales básicos:
- Alcohol 96º
- Moldes o prensa de champús (En nuestro caso usaremos la prensa de champús de 5cm)
- Boles de cristal o acero inoxidable
- Guantes desechables ecológicos
- Gafas protectoras de laboratorio
- Mascarilla que filtre el aire (estilo FFP2 o antipolvo)
- Báscula (que mida microgramos)
- Varillas de cristal, madera o silicona.
- Tiras de PH o medidor de PH
- Termómetro
Fórmula:
TENSIOACTIVOS | 59% |
ACEITES Y MANTECAS | 12% |
BASES ACUOSAS | 10% |
POLVOS | 16% |
ACTIVOS | 2% |
OTROS | 1% |
Ingredientes:
- 39 grs Tensioactivo SCI:Tensioactivo derivado del aceite de coco sin conservantes y fácilmente biodegradable. Libre de sulfatos. Permite crear fórmulaciones muy suaves que proporcionan abundante espuma.
- 20 grs Tensioactivo SLG: Los Glutamatos son tensioactivos muy suaves y tienen la capacidad de reducir el potencial irritante de otros tensioactivos para así conseguir un producto final más suave para la piel. Es entre los tensioactivos disponibles el más suave, no es irritante, retiene la humedad y protege la piel de la sequedad.
- 8 grs Aceite de Ricino. Fortalece el cabello evitando las puntas abiertas y quebradizas, aportando brillo y vitalidad. Es rico en ácidos ricinoléico, oleico y linoléico. También ayuda a crear un ecosistema saludable para que tu cabello crezca fuerte y sano.
- 4 grs Aceite de Aguacate.El aceite de aguacate es actúa contra el envejecimiento cutáneo, regenera la piel y la protege de las agresiones del sol y el viento, ya que es muy parecido en su composición al sebo de la piel, por lo tanto nuestro cuero cabelludo sufre menos.Su alto contenido en ácidos oleico y palmitoléico le confieren propiedades regeneradoras que evitan el envejecimiento cutáneo y estimula el cuero cabelludo y suavizando el cabello áspero y seco.
- 10 grs Hidrolato de Romero: Aplicado en el cuero cabelludo, tiene efectos beneficiosos en la prevención de la caída del cabello y para la caspa.
- 13 grs Arcilla blanca: Sus propiedades limpiadoras y desinfectantes son excelentes para limpiar el cuero cabelludo en profundidad, combatir condiciones como la caspa y reducir la secreción de grasa.
- 2 grs Extracto de ortiga: Es un principio activo eficaz para activar la microcirculación de la piel, actúa de forma antimicrobiana y purificante. Tiene propiedades antisépticas y ayuda a controlar la caspa, aporta brillo y frescura al cabello.
- 3 grs Espirulina verde: Remueve el exceso de cebo y las células muertas del cuero cabelludo. Su formulación rica en proteínas ayuda a mantener el pelo limpio más tiempo, aportándole un extra de nutrición para mantenerse sano.
- 0,25 grs Conservante
- 0,25 grs Vitamina E
- 0,15 grsAceite Esencial de Romero: Activa el riego sanguineo y estimula el cuero cabelludo.
- 0,35 grs Aceite Esencial de Pomelo: fortalece el cabello.
Desinfecta
- Esteriliza todos los utensilios con alcohol 96º, deja secar al aire. Desinfecta la zona de trabajo y moldes y deja secar al aire sobre papel absorbente.
- Ponte mascarilla y guantes. Si tienes gafas protectoras te ayudarán también a mantenerte protegida.
Es muy importante que cuando manipules los tensioactivos y cuando los muevas tengas mascarilla, ya que irrita las vías respiratorias ya que se mantienen suspendidas las partículas volátiles cuando removemos.
Preparación
- Pesa en un bol de cristal o acero inoxidable desinfectado los ingredientes de forma separada.
- Añade en un bol: tensioactivos y polvos (SCI, SLG, arcilla blanca, espirulina), remueve y reserva.
- Acto seguido añade en un bol los aceites(Aceite de ricino y de aguacate) hasta que se alcancen aproximadamente 70º, compruébalo con el termómetro.
- Y mientras tanto pesa y añade en un bol el hidrolato.
- Adjunta en otro bol: activos y otros (extracto de ortiga, aceites esenciales, conservante y vitamina E) mezcla y reserva.
- Comenzamos a mezclar: añade aceites y mantecas al bol de polvos y remueve (con una varilla de cristal o madera).
- Continua añadiendo el hidrolato y remueve hasta que consigas una masa homogénea como una plastilina.
- Cuando temple, añade el bol de activos y otros y mezcla nuevamente.
- Mide el PH, si está correcto (entorno a 5-6 va bien 😉 ) ya lo puedes enmoldar. (Si necesitas bajarlo puedes echarle unas gotas de ácido láctico o disolver ácido cítrico en agua y echarle unas gotas. Normalmente no suele estar nunca por debajo de 3.5, así que no necesitarás subirlo, pero si lo necesitases sería con una pizca de bicarbonato por ejemplo o un poco más de tensioactivo en polvo).
- Enmolda: Separa la mezcla en dos bolitas de 50 grs, introdúce una bola en la prensa y presiona para obtener la forma final. Obtendrás 2 champús de 50 grs que te durarán cada uno aproximadamente 2-3 meses.
- Deja secar sobre una superficie plana durante 24 hrs antes de utilizar.
¿Quieres ver más recetas de belleza? Pincha aquí
Hola! Se puede usar Sodium cocoyl glutamate en vez de Sodium Lauroyl Glutamate? Habría una gran diferencia?
Gracias!