Publicado el 1 comentario

Plátano parece y oro es

banana fruits

Acabas de comerte un plátano y no sabes qué hacer con la cáscara, ¿la echamos a la basura? ¡No!

Vamos a reutilizarla para hacer un… fertilizante natural y orgánico para nuestras plantas.

Gracias al potasio que contiene le aporta minerales y nutrientes que fortalecen la formación de flores y frutos.  ¿Cómo saber si mi planta necesita potasio? Muy fácil, las hojas empiezan a amarillear o se empiezan a rizar, este es el momento justo de abonarlas. Cuando las plantas se encuentren en época de floración, riega directamente con este fertilizante cada 15 días.

copy space photo of yellow bananas

Puedes hacerlo de dos maneras, nosotros te daremos las proporciones para 1,5l de fertilizante.

La primera sería poner 5 cáscaras de plátano hechas trocitos en una olla con 1,5 litros de agua (la del grifo, el agua de la pasta o el arroz…) y hervir por 15 minutos, dejar reposar, filtrar y guardar en un tarrito de cristal. La mezcla debe reposar una semana para que las bacterias hagan su trabajo. Si llegas a ver moho negro deberás tirarlo pues ya no servirá. Pasada la semana, se coloca en la licuadora y se hace un puré.

La segunda opción es poner las cáscaras de plátano en un bote de cristal y dejarlas por mínimo 3 días (advierto que el olor no es de rosas precisamente, pero es ¡TAN EFECTIVO!) ir usando el agua y rellenando con agua nueva, y nuevas cáscaras (nosotros solemos usarlas durante 15 días aproximadamente, luego las colamos y compostamos las cáscaras tras el proceso).

¿Qué más podemos hacer? Ah sí, ¿vinagre de plátano? Suena exótico, ¿verdad? Para hacer esta receta sólo necesitarás:

  • 500 grs de cáscara de plátano
  • 4 tazas de agua
  • ¾ tazas azúcar, panela, miel… no vale endulzante como stevia o sacarina
  • ½ cc de levadura
  • ½ taza de vinagre base

Hierve la mitad del agua con las cáscaras de plátano cortadas en trocitos pequeños durante 15’. Cuela la mezcla y al líquido resultante añádele el resto del agua y el azúcar, y vuelve a hervir durante otros 15’.
Esteriliza un bote de cristal con tapa e introduce el líquido, añade ½ cc levadura por cada taza de liquido obtenida, dejando que fermente en el recipiente durante una semana (recomendamos abrir el bote cada 2 días mínimos sobre todo en verano, ya que está fermentando y emitirá gas que tiene que salir para no reventar).

Una vez que ha pasado este tiempo filtra con colador, y añade ½ taza de vinagre base por cada taza de líquido, puedes sustituirlo por kombucha avinagrada (si, esa que haces en casa y se te pasa de tiempo).

Tapa con un paño sin cerrar el tapón durante 2 o 3 semanas, irá adquieriendo un olor característico del vinagre, en este momento deberás colarlo y hervirlo durante 5’, y volverlo a filtrar en este caso con tela, para que no queden posos de levaduras, aunque siempre queda algo de madre que se irá depositando en el fondo del recipiente.

Esteriliza una botella con tapón hermético o una aceitera, introduce el vinagre y ya está listo para disfrutarlo.

banana fruits

Y por último una receta novedosa para todos los amantes del PULLED PORK que quieran ver a los cerditos felices y no en sus barrigas.


La receta la inventó Melissa Copeland y se está viralizando, aunque el hecho de comer la cáscara de plátano ya se hacía pudiéndose encontrar desde carne mechada de banano o pasteles hechos con la cáscara.
Y como la receta es suya os dejamos el vídeo directamente desde su canal para que no os perdáis detalle.

¿Se ocurren otras maneras de reutilizar las cáscaras de plátanos de casa?

Cuéntanos aquí abajo, estamos deseando saber más trucos y consejos.

1 comentario en “Plátano parece y oro es

  1. Yo suelo usarlas para hacer un bizcocho de cáscaras de plátano canario.

    4 Plátanos
    3 Huevos
    1 Taza Aceite
    1 1/2 Taza de Azúcar o panela
    Pizca de sal
    2 Tazas de Harina de espelta
    Una Cucharada de Levadura

    Qué interesante el vinagre, un poco largo pero me animaré a probar!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.